Qué es el desarrollo personal y cómo te ayuda a ser una persona más feliz
![](https://cenapro.edu.pe/wp-content/uploads/2024/07/CENAPRO-Blog-001-860x484.jpg)
¿Quieres ambiar tu vida a mejor? ¿Ser tú el que decida hasta dónde llegas y no los demás? La respuestas a estas preguntas las tiene el desarrollo personal. Gracias a él, serás tú la persona que tome las riendas de tu vida para alcanzar las metas que te propongas. Y para que lo logres de forma correcta, en las próximas líneas te contamos en qué consiste exactamente, los pasos a seguir para lograrlo y 4 consejos para que todo el proceso sea más sencillo. ¿Listo para cambiar tu vida?
¿Qué es el desarrollo personal?
El desarrollo personal incluye actividades que mejoran la conciencia y la identidad, impulsan el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales, contribuyen a construir capital humano y facilitan la empleabilidad, mejoran la calidad de vida, y contribuyen a la realización de sueños y aspiraciones.
No se debe confundir con la autoayuda. En el desarrollo personal, lo que se busca es cambiar tu forma de ver el mundo y tus pensamientos para mejorar tu calidad de vida. Vamos a verlo con un ejemplo para que todo quede mucho más claro.
Te presentamos a Pablo, que tiene 35 años y al que le encanta viajar con sus amigos al extranjero cada verano. El problema es que el inglés no se le da muy bien y claro, cada vez que salen, necesita que alguno de sus compañeros le esté traduciendo todo.
Harto de esa situación, decide apuntarse a una academia de inglés para poder defenderse por si mism
o.
En el siguiente viaje, Pablo ya no necesita que alguno de sus amigos le pida la comida al camarero y puede hablar (más o menos) con otros viajeros con los que se encuentra.
Ventajas del desarrollo personal
Ya hemos visto en el ejemplo anterior que el desarrollo personal es algo bueno, pero aporta otros muchos beneficios que quizás no esperes:
- Autodescubrimiento: lo primero que te aporta esta técnica es la capacidad de conocerte a ti mismo. Saber cuáles son tus valores, creencias y objetivos, algo imprescindible para lograr la felicidad.
- Aumentar tu productividad: algo que va de la mano con el punto anterior. Al tener claro tu objetivo, de forma automática trabajas de forma más eficiente para lograrlo.
- Eres más feliz: a pesar de que al principio puede resultar difícil, conforme te vas acercando a la meta aumenta tu bienestar. También se evita caer en el síndrome de burnout.
- Motivación alta: resulta muy sencillo abandonar un proyecto personal en cuanto aparecen las primeras dificultades. Como te hemos contado, el desarrollo personal te ayuda a cambiar tu forma de pensar para no caer en esa «trampa» de tu cerebro.
- Te da un objetivo: mucha gente se encuentra hoy en día perdida, sin saber hacia dónde dirigir su vida, algo que desaparecerá gracias a esta técnica.
¿Qué te han parecido todos estos beneficios? Desde luego son unos alicientes más que interesantes para emprender el camino del desarrollo personal.
Las 3 etapas del desarrollo personal
Una vez que te has decidido a dar este paso, déjanos contarte cuáles son los pasos que debes dar para conseguir cambiar tu mundo. Son solo 3 y muy sencillos.
1. ¿Hacia dónde quieres ir?
Ya hemos hablado antes de esto, pero su importancia es tan grande que merece la pena volver a insistir. Tener claro cuál es el objetivo que quieres lograr debe ser el primer paso que tomes. Si no, cualquier acción que lleves a cabo esta condenada al fracaso. Es como querer ir a un lugar que no sabes dónde está… ¿Cómo sabrás hacia dónde tienes que empezar a caminar? No puedes empezar a andar, esperando dar con el sitio por arte de magia. Corregimos, en verdad sí puedes hacer eso, pero lo más probable es que no lo encuentres y acabes cansado y abandonando.
2. ¿Cómo quieres logarlo?
¿Tienes ya claro cuál es tu objetivo? ¡Genial! Has completado el primer paso, ahora toca decidir cómo vas a alcanzarlo. Se trata de tener claro los pasos que darás para alcanzar tu objetivo. Siguiendo el ejemplo de Pablo, podrían ser:
- Acudir a una academia de inglés.
- Empezar a ver películas y series en versión original.
- Buscar lugares en su cuidad para hablar con nativos.
- Etc.
En resumen, se trata del camino que elegirás para lograr lo que quieres.
3. Ponte a ello
El último paso no podía ser otro… de nada servirá todo el trabajo que hagas si de forma constante pospones ese primer paso.
- «Mañana empiezo».
- «Hoy no me viene bien».
- «No es el momento adecuado».
- …
Ese tipo de pensamientos los debes erradicar de tu cabeza. Cualquier día es bueno para empezar, aunque sea con un paso muy pequeño. Esto siempre será más grande que estar parado.
4 consejos para aumentar tu desarrollo personal
Como somos conscientes de que arrancar siempre cuesta, queremos contarte estos 4 tips que te ayudarán en tu proceso de desarrollo personal haciéndolo mucho más sencillo y llevadero.
1. Planifica
Antes hemos visto como uno de los pasos era tener claro el camino que ibas a seguir para desarrollarte personalmente. Ahí empieza la planificación, pero no termina. Algo que ayuda mucho es dedicar unos minutos a planear pequeños objetivos que tendrás que completar al día siguiente. Una vez que definido esto, tienes que alcanzar esas pequeñas metas sí o sí. Tómatelo como un entrenamiento en autodisciplina (algo muy importante en el desarrollo personal).
2. Practica algún deporte
Publicidadhttps://e3916ad95ee6145e17c047325904ff63.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Si de por sí ya es importante hacer ejercicio, realizarlo en esta situación se vuelve indispensable. Las ventajas que tiene así lo demuestran:
- Alivia la ansiedad.
- Mejora la autoestima.
- Aleja el estrés.
- Te hace sentir bien.
- Etc.
No hay excusas. Basta con que salgas media hora o 20 minutos al día a caminar para empezar a adquirir todos estos beneficios.
3. Formación constante
Tu cerebro es como un músculo, si no lo trabajas se vuelve débil y claro, cuando luego quieres utilizarlo, te cuesta mucho más. Es por eso que debes seguir entrenándolo. ¿Cómo haces eso? Aprendiendo de forma constante. No nos referimos a que tengas 4 o 5 carreras y cientos de cursos, sino a que estés siempre abierto a las novedades que surjan, que no te estanques en lo que conoces. Así mantendrás tu mente sana y fuerte.
4. Come bien
Mucha gente desconoce la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada para cambiar el chip en su cabeza. Piensa que alimentarte mal suele acarrear sobrepeso, digestiones pesadas, malestar… ¿y todo eso a qué lleva? A no encontrarte bien contigo mismo. Y eso deriva en pensamientos negativos que hacen que sea más complicado alcanzar tus objetivos.
¿Preparado para empezar a cambiar tu vida?
Ahora que ya conoces los pasos y los mejores métodos para alcanzar tu máximo desarrollo personal, llega el momento de que te pongas manos a la obra. Aparca tus miedos lo más lejos posible y lánzate… te aseguramos que lo que ahora parece vacío, es en verdad un mundo repleto de ventajas que merece la pena explorar en profundidad. Pero nosotros ya hemos hablado suficiente, ahora queremos oírte a ti. Cuéntanos tu historia sobre cómo te has desarrollado personalmente, los pasos que seguiste, cómo superaste los problemas, etc. ¡Esperamos en los comentarios!